30.04.2025

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 223

Nuevo número (223) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Estudios. Dosier I:

  • Inundaciones en España: el papel de la planificación territorial
  • Cambio climático y planificación territorial: análisis y propuesta a partir del estudio comparado entre el País Vasco y la Comunidad Valenciana
  • Integrando Agenda Urbana y Misión Climática para acelerar la transición urbana a la sostenibilidad: la Estrategia de la ciudad de Valencia
  • Metodología para la identificación de la Infraestructura Verde, en el marco de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
  • Gobernanza, cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza en Vitoria-Gasteiz: la naturalización de patios escolares
  • Huertos urbanos, infraestructura verde y urbanismo: una relación histórica con capacidad renovadora
  • Sostenibilidad, Resiliencia e Inteligencia en 63 ciudades medianas y grandes españolas
  • Análisis, mapeo y valoración marginal de servicios ecosistémicos en el contexto de la planificación urbana del sector norte de Bogotá, Colombia

Estudios. Dosier II:

  • La medición de la exclusión social multidimensional: estado actual y orientaciones para su adaptación a los barrios desfavorecidos
  • Madrid metrópolis dual: gentrificación y suburbanización de la pobreza en un modelo urbano de contrastes
  • Vulnerabilidad laboral cronificada: un análisis de la localización de las ocupaciones elementales en la ciudad de Madrid 2001-2021
  • Detección de zonas vulnerables: metodología para el análisis inframunicipal aplicada a la Región Metropolitana de Barcelona
  • Las dificultades, limitaciones o protecciones de la vivienda en tiempo de confinamiento: aproximación a los barrios más frágiles de Barcelona

Estudios. Miscelánea:

  • Urban Growth Boundary en Portland (Oregon, Estados Unidos): tendencias para la densificación urbana en un modelo disperso
  • Innovando en regeneración urbana sostenible: el papel de los nudges
  • Apropiación urbana como articulación de lo físico y lo social: la gestión de Campo de Cebada

Experiencias:

  • La universidad como motor de regeneración urbana: el proyecto para el nuevo rectorado de “Roma Tre”
  • Tivoli Greencity: iniciativas urbanas innovadoras y un nuevo ecobarrio de Bruselas
  • Nueva vida en la azotea: promoviendo estrategias de sostenibilidad social en Barcelona
  • Las actuaciones sobre el Medio Urbano en España 2024

Estudios Comparados:

  • La nueva onda de crecimiento del mercado de vivienda en España

Reseñas de libros:

  • Recensiones y reseñas de libros recibidos

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 223

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es

13.03.2025

Actualización del Código de Urbanismo de Canarias

Disponible en la web del BOE la versión actualizada (13 de marzo de 2025) del Código de Urbanismo de las Islas Canarias por modificaciones incorporadas en las siguientes normas:

  • Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias
  • Decreto-ley 1/2022, de 20 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de viviendas habituales afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma

inclusión de las siguientes normas:

  • Decreto-ley 1/2024, de 19 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda
  • Ley 2/2024, de 29 de mayo, de medidas en materia territorial y urbanística para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja

Disponible en versión pdf y ePub

Más información:

Código de Urbanismo de las Islas Canarias

Colección ‘Códigos electrónicos’
Boletín Oficial del Estado, BOE
Avda. de Manoteras, 54
28050 Madrid
T. (+34) 911 114 000
E. info@boe.es

11.02.2025

Observatorio de Vivienda y Suelo nº 51. 3er trimestre 2024

Nuevo número (51) de la publicación Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral concebida como una herramienta que permita la utilización integrada de datos disponibles en las principales fuentes estadísticas oficiales, facilitando el diagnostico de problemas, necesidades y oportunidades; favoreciendo la definición de políticas de actuación orientadas a la consecución de los objetivos del Departamento.

El boletín contiene los siguientes datos estadísticos, correspondientes al tercer trimestre de 2024

  • Actividad de la construcción y promoción residencial
  • Mercado de la vivienda, precios y transacciones
  • Mercado de suelo, precios y transacciones
  • Rehabilitación
  • Alquiler de vivienda
  • Financiación
  • Sector de la Construcción

Más información:

Observatorio de Vivienda y Suelo nº 51

Observatorio de Vivienda y Suelo
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Dirección General de Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 000
E. formulario web de contacto

23.01.2025

Guía de accesibilidad universal

Guía de Accesibilidad Universal

Guía de accesibilidad universal editada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, y ha sido desarrollada por el grupo de trabajo ‘Ciudad y Territorio Justo’

El documento parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y las Agendas Urbanas. Con un enfoque multidisciplinar, analiza y propone acciones para impulsar iniciativas que generen una sociedad más accesible e inclusiva.

Los objetivos de esta guía son los siguientes:

  • Planificar un marco de colaboración institucional para materializar proyectos que impulsen la accesibilidad universal de nuestros entornos, productos y servicios, encaminados a garantizar su uso, comprensión y acceso.
  • Concienciar a través del impulso de acciones dirigidas a visibilizar los beneficios de la accesibilidad en todos los itinerarios vitales de las personas para mejorar su día a día, tanto el de las personas con discapacidad, como el de los mayores y los niños y niñas, las accidentadas temporalmente o las de altas capacidades y altas sensibilidades, entre otros colectivos.
  • Formar y capacitar incorporando la accesibilidad universal en los programas educativos, en particular en las enseñanzas universitarias y en la formación profesional, relacionados con las transformaciones de nuestros entornos.
  • Diseñar estrategias a medio plazo y acciones reales a corto que transformen nuestros entornos físicos y virtuales a través de procesos participativos y que consideren las necesidades de la ciudadanía, identificando los agentes implicados.
  • Avanzar en un marco normativo para garantizar los derechos reales y efectivos de las personas que requieren de la accesibilidad para desarrollar su ciclo vital, además de posibilitar el diseño universal en nuestras ciudades, pueblos y arquitecturas.
  • Innovar e investigar productos de apoyo, servicios y soluciones que favorezcan la implementación de la accesibilidad a todos los niveles

Descargas:

Guía de Accesibilidad Universal (2,94 Mb)

Más información:

Nota de prensa de la presentación de la Guía

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

22.01.2025

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 222

Nuevo número (222) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Artículos del último número:

  • Criterios de integración de la movilidad aérea urbana en la ciudad
  • El antejardín en la ciudad: una aproximación histórico-evolutiva
  • ¿Por qué desurbanizar, desconstruir y renaturalizar?: justificaciones para iniciar la transición ecosocial en los litorales turísticos
  • La gobernanza de la movilidad en España: un enfoque metropolitano
  • Evaluación de la calidad web de la red Spain Film Commission: aportaciones a la Marca España
  • Líneas estratégicas e indicadores para integrar la perspectiva de género en el planeamiento: documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal de Narón (Galicia)
  • La función del capital social en la adaptabilidad del Triángulo de la Moda de Madrid frente al impacto de la pandemia COVID-19
  • Planificación y gestión de los poblados dirigidos de Madrid: una respuesta social innovadora al problema de la vivienda
  • Retos para la creación de un modelo de cálculo de un Índice de Accesibilidad al Transporte Público en la provincia de Barcelona
  • Cambios en el impacto de la eficiencia energética, la centralidad y la calidad arquitectónica sobre los valores plurifamiliares en Barcelona 2020-2023
  • Método para la clasificación tipomorfológica del parque residencial: caso estudio Donostia-San Sebastián
  • El anhelo de una Estación Central Intermodal: «Ponent-Horta Gran», la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona
  • Infraestructuras defensivas: clasificación morfológica de las murallas urbanas hispánicas en América
  • De la informalidad urbana al régimen urbano especulativo: análisis comparativo de tres ciudades del Perú
  • Experiencias Urbanas. Estudio para la recuperación de la red de caminos históricos en la ciudad de Ibiza
  • Experiencias Urbanas. Diseño participativo para un espacio público del noroeste de Argentina
  • Observatorio Inmobiliario. España: mercado de vivienda, los precios crecen más que las ventas
  • Reseñas y Libros. Recensiones y reseñas de libros recibidos. Acuse de recibo
  • Índices CyTET Vol.LVI año 2024 Núms. 219 a 222
  • Documentación. Participación y gobernanza de la Agenda Urbana Murcia 2030: aprendizajes de un diseño consensuado

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 222

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es