03.11.2025

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 225

Nuevo número (225) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Presentación:

  • Introducción institucional: Una nueva época para la revista CyTET
  • Presentación: Arquitectura y Vivienda: Nuevas Formas de Habitar

Estudios: Sección 1:

  • Vivir lejos, vivir menos: vivienda, segregación e injusticia temporal en la ciudad contemporánea
  • El reto de la vivienda social frente a la emergencia residencial
  • Mercado y política de vivienda en España tras el pinchazo de la burbuja (2014-2025)
  • La nueva burbuja del precio de la vivienda en España: la paradoja de la escasez de oferta y los suelos vacantes
  • De la España vaciada a la España abarrotada: tendencias y efectos en el mercado inmobiliario
  • Juventud excluida y desplazada: cómo el sistema de vivienda español está fallando a la población joven
  • Planificación urbanística y crisis de acceso a la vivienda: incidencia de las viviendas de uso turístico en el precio de la vivienda y su dependencia espacial en el periodo pospandémico en España

Estudios: Sección 2:

  • Cinco tesis acerca de la política de vivienda en España
  • La vivienda en el estado del bienestar: los retos de hoy para acceder a una vivienda digna
  • Vivienda. Bases para una nueva regulación
  • Colaboración público-privada para la provisión de vivienda asequible en la España del segundo tercio del siglo XXI
  • Nuevas herramientas urbanísticas para la promoción de viviendas

Estudios: Sección 3:

  • Cincos aspectos a considerar sobre la vivienda contemporánea en España: Hábitos, Muebles, Habitaciones, Cruces y Reparaciones
  • Vivienda: Mirar para otro lado
  • Vivienda y construcción de la ciudad en España. Cuarenta años de experimentación urbana
  • Una mirada crítica a la cuestión de la vivienda social en España desde las redes internacionales del urbanismo: la visión de Edith Elmer Wood (1871-1945)
  • Nuevos paradigmas arquitectónicos en la vivienda pública en España: IBAVI e IMPSOL como casos de estudio
  • Vivienda de baja altura y alta densidad: atributos e interrogantes de una alternativa tipológica
  • El Planeamiento Colaborativo: una mesa de negociación para procesos urbanos
  • Patrimonio habitado. Rehabilitación de casas de vecinos mediante procesos cooperativos y salvaguardia ecológica y social de entornos patrimoniales
  • El barrio de vivienda social Forte Quezzi de Génova (Italia). Evolución, debate y encuesta ciudadana
  • El Coliving, un nuevo fenómeno de alojamiento y su encaje en el ordenamiento jurídico español
  • Hacia una parametrización del Cohousing. Definición y aplicación al caso de Madrid
  • Evolución del Cohousing en Europa (2017-2024): Un Análisis Bibliográfico y de Casos

Reseñas y libros:

  • Recensiones y reseñas de libros recibidos

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 225

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es

24.07.2025

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 224

Nuevo número (224) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Número especial monográfico con el título: Un repaso a 50 años de urbanismo en España: 1975-2025

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Presentación

  • Un repaso a cincuenta años de urbanismo en España:1975-2025

Estudios: Sección 1

  • De la Ley de Suelo de 1975 a la última Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015: un repaso a cincuenta años de producción normativa estatal ininterrumpida
  • Las legislaciones urbanísticas de las comunidades autónomas: una visión de conjunto (25 años después)
  • La construcción de la práctica urbanística en las comunidades autónomas: el caso de Castilla y León

Estudios: Sección 2

  • Urbanismo con «burbujas» auge de las «operaciones» y declive del planeamiento
  • Herramientas urbanísticas para el control del mercado inmobiliario: logros y fracasos en las políticas residencialesas para el control del mercado inmobiliario: logros y fracasos en las políticas residenciales
  • La construcción del espacio de la ciudadanía: de los déficits heredados de equipamientos al reto de la transición ecológica

Estudios: Sección 3

  • Modelos de ciudad versus generaciones de planes: 50 años de planeamiento municipal en España (1975-2025)
  • Emergencia y desarrollo de los proyectos urbanos en las ciudades españolas: 1975-2025
  • Metamorfosis de las formas de crecimiento urbano: genealogía, planeamiento y morfotipología de los modelos de desarrollo urbano en democracia

Estudios: Sección 4

  • Medio siglo de urbanismo de centros históricos en España: hipótesis para el estudio del proceso de liquidación del «espacio urbano tradicional»
  • Los barrios periféricos de bloque: déficits heredados, maduración silenciosa, rehabilitación y retos futuros
  • El paisaje de la suburbanización metropolitana: la vivienda unifamiliar como símbolo del área urbana madrileña

Estudios: Sección 5

  • Democratización de la movilidad e integración territorial: los procesos de consolidación y difusión de las grandes áreas urbanas
  • Evolución de las políticas autonómicas de transporte en la España democrática
  • Lo ambiental tras 50 años de urbanismo en España: una revisión del marco normativo
  • Medio siglo de urbanismo turístico en el litoral español: del crecimiento a la regeneración y renovación

Estudios: Sección 6

  • El factor humano de la administración urbanística: Madrid
  • Retos y oportunidades en la práctica profesional de la planificación urbana

Estudios: Sección 7

  • Madrid 1975-2025: cincuenta años de desarrollo y transformación urbana
  • Cincuenta años de urbanismo en Barcelona (1974-2024): de la Ordenación Urbana al Proyecto Metropolitano
  • Medio siglo de urbanismo en Andalucía: de la austeridad reformista a la insostenibilidad expansiva
  • Urbanismo y planificación territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón: cuatro décadas de leyes y planes para un sistema urbano dual
  • La ordenación del territorio de Extremadura en las últimas décadas
  • Cincuenta años de transformaciones urbanas en Galicia: ¿en qué hemos cambiado?
  • Cinco décadas de planeamiento y transformaciones urbanas en la Región de Murcia, 1975-2025

Documentación:

  • Apuntes para un breve repaso a la historia del urbanismo de los últimos 50 años en España a través de los Premios Nacionales de Urbanismo
  • La contribución de la revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales al debate disciplinar en los últimos 50 años (1975-2025)

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 224

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es

30.04.2025

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 223

Nuevo número (223) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Estudios. Dosier I:

  • Inundaciones en España: el papel de la planificación territorial
  • Cambio climático y planificación territorial: análisis y propuesta a partir del estudio comparado entre el País Vasco y la Comunidad Valenciana
  • Integrando Agenda Urbana y Misión Climática para acelerar la transición urbana a la sostenibilidad: la Estrategia de la ciudad de Valencia
  • Metodología para la identificación de la Infraestructura Verde, en el marco de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
  • Gobernanza, cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza en Vitoria-Gasteiz: la naturalización de patios escolares
  • Huertos urbanos, infraestructura verde y urbanismo: una relación histórica con capacidad renovadora
  • Sostenibilidad, Resiliencia e Inteligencia en 63 ciudades medianas y grandes españolas
  • Análisis, mapeo y valoración marginal de servicios ecosistémicos en el contexto de la planificación urbana del sector norte de Bogotá, Colombia

Estudios. Dosier II:

  • La medición de la exclusión social multidimensional: estado actual y orientaciones para su adaptación a los barrios desfavorecidos
  • Madrid metrópolis dual: gentrificación y suburbanización de la pobreza en un modelo urbano de contrastes
  • Vulnerabilidad laboral cronificada: un análisis de la localización de las ocupaciones elementales en la ciudad de Madrid 2001-2021
  • Detección de zonas vulnerables: metodología para el análisis inframunicipal aplicada a la Región Metropolitana de Barcelona
  • Las dificultades, limitaciones o protecciones de la vivienda en tiempo de confinamiento: aproximación a los barrios más frágiles de Barcelona

Estudios. Miscelánea:

  • Urban Growth Boundary en Portland (Oregon, Estados Unidos): tendencias para la densificación urbana en un modelo disperso
  • Innovando en regeneración urbana sostenible: el papel de los nudges
  • Apropiación urbana como articulación de lo físico y lo social: la gestión de Campo de Cebada

Experiencias:

  • La universidad como motor de regeneración urbana: el proyecto para el nuevo rectorado de “Roma Tre”
  • Tivoli Greencity: iniciativas urbanas innovadoras y un nuevo ecobarrio de Bruselas
  • Nueva vida en la azotea: promoviendo estrategias de sostenibilidad social en Barcelona
  • Las actuaciones sobre el Medio Urbano en España 2024

Estudios Comparados:

  • La nueva onda de crecimiento del mercado de vivienda en España

Reseñas de libros:

  • Recensiones y reseñas de libros recibidos

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 223

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es

22.01.2025

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 222

Nuevo número (222) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Artículos del último número:

  • Criterios de integración de la movilidad aérea urbana en la ciudad
  • El antejardín en la ciudad: una aproximación histórico-evolutiva
  • ¿Por qué desurbanizar, desconstruir y renaturalizar?: justificaciones para iniciar la transición ecosocial en los litorales turísticos
  • La gobernanza de la movilidad en España: un enfoque metropolitano
  • Evaluación de la calidad web de la red Spain Film Commission: aportaciones a la Marca España
  • Líneas estratégicas e indicadores para integrar la perspectiva de género en el planeamiento: documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal de Narón (Galicia)
  • La función del capital social en la adaptabilidad del Triángulo de la Moda de Madrid frente al impacto de la pandemia COVID-19
  • Planificación y gestión de los poblados dirigidos de Madrid: una respuesta social innovadora al problema de la vivienda
  • Retos para la creación de un modelo de cálculo de un Índice de Accesibilidad al Transporte Público en la provincia de Barcelona
  • Cambios en el impacto de la eficiencia energética, la centralidad y la calidad arquitectónica sobre los valores plurifamiliares en Barcelona 2020-2023
  • Método para la clasificación tipomorfológica del parque residencial: caso estudio Donostia-San Sebastián
  • El anhelo de una Estación Central Intermodal: «Ponent-Horta Gran», la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona
  • Infraestructuras defensivas: clasificación morfológica de las murallas urbanas hispánicas en América
  • De la informalidad urbana al régimen urbano especulativo: análisis comparativo de tres ciudades del Perú
  • Experiencias Urbanas. Estudio para la recuperación de la red de caminos históricos en la ciudad de Ibiza
  • Experiencias Urbanas. Diseño participativo para un espacio público del noroeste de Argentina
  • Observatorio Inmobiliario. España: mercado de vivienda, los precios crecen más que las ventas
  • Reseñas y Libros. Recensiones y reseñas de libros recibidos. Acuse de recibo
  • Índices CyTET Vol.LVI año 2024 Núms. 219 a 222
  • Documentación. Participación y gobernanza de la Agenda Urbana Murcia 2030: aprendizajes de un diseño consensuado

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 222

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es

02.10.2024

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 221

Nuevo número (221) de la Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales CyTET del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Publicación periódica trimestral de consolidada referencia en el campo de la planificación urbanística y territorial y de estudios urbanos y territoriales en general; incluye la dimensión jurídica, económica y sociopolítica de la planificación y ordenación del territorio.

Artículos del último número:

  • Hacia una caracterización de los patrones y procesos de transformación de las áreas metropolitanas españolas
  • Los usos impropios del suelo no urbanizable: la distribución territorial de las “Declaraciones de Interés Comunitario” de la Comunidad Valenciana (DIC)
  • Análisis territorialista de la morfología urbana para un desarrollo policéntrico y equilibrado del territorio del bajo Guadalquivir
  • Impacto social del urbanismo de las ciudades emprendedoras: el caso del 22@ Barcelona y sus afectaciones en la vida cotidiana del vecindario
  • Vivienda e inmigración: el subarriendo y la vivienda compartida a través de los hogares sin núcleo
  • Resistencia, lucha y participación ciudadana: el caso de la renovación urbanística de Vallcarca (Barcelona)
  • ¿Cómo de complejo es el tejido urbano de la ciudad de Madrid?: un análisis de la mezcla de usos a nivel de parcela catastral
  • Impacto de la morfología urbana en la segmentación del mercado de la vivienda: caso de estudio Madrid
  • Incidencia de la actividad turística en la configuración urbana de las ciudades históricas: caso de estudio Granada (España)
  • Regeneración urbana en barrios vulnerables: tensiones entre lo físico y lo social en el caso de Otxarkoaga, Bilbao
  • Condiciones de habitabilidad en un Complejo Urbano de Buenos Aires: análisis del acceso a la vivienda adecuada en el marco de la “Causa Mendoza”
  • Promover el aumento del valor ecológico en el diseño de espacios públicos: posibilidades en el caso de las riberas de Valdivia, Chile
  • Metodología de análisis de áreas urbanas homogéneas: propuesta de actualización del Plan Regulador de Valparaiso, Chile
  • Experiencias Urbanas. La demolición de rascacielos en Shaoxing: ¿Espejismo de decrecimiento, o fantasía patrimonial?
  • Experiencias Urbanas. T11- Espacio Creativo: una rehabilitación patrimonial basada en la autoproducción
  • Estudios Comparados. Informe de Evaluación de Edificios e Inspección Técnica de Edificios en España 2023
  • Observatorio Inmobiliario. El mercado de vivienda soportó los más altos tipos de interés
  • Reseñas y Libros. Recensiones y reseñas de libros recibidos

Más información:

Ciudad y Territorio Estudios Territoriales nº 221

Revista CyTET. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
Paseo de la Castellana, 67. Nuevos Ministerios.
28071 Madrid
T. (+34) 915 977 446 / 482
E. cytet@fomento.es