19.03.2025

BOC. Anteproyecto de Ley de actualización de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias

BOC

BOC de 18 de marzo de 2025

Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas

Anuncio de 7 de marzo de 2025, de apertura de trámite de información pública relativo al Anteproyecto de Ley de actualización de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Transcurridos ocho años desde la entrada en vigor de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, la experiencia derivada de la aplicación de sus disposiciones, las normas aprobadas con posterioridad – como las leyes sobre cambio climático y por el derecho a la vivienda- y algunos pronunciamientos jurisprudenciales que afectan a la legislación del suelo, así como, de manera especial, la evolución e innovación de los valores que deben ser considerados en la toma de decisiones territoriales – como el reto demográfico, la cohesión territorial y la renovación urbana-, imponen, en coherencia con sus propios fines, la tarea de actualizar la legislación del suelo que cumpla la misión que tiene encomendada.
Como punto de partida de la elaboración de esta disposición legal y con el fin de disponer de la mayor cantidad de información y de opiniones posibles, tuvo lugar un amplio proceso de participación con personal técnico de todas las administraciones públicas involucradas en su aplicación.

Anteproyecto de Ley disponible para su consulta pública en este enlace

Plazo de información pública: 20 días hábiles

Información relacionada:

Índice general de legislación y normativaOrdenación del Territorio

06.04.2022

Consulta pública del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública previa del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

Esta ley tiene por objeto principal constituir el marco normativo que permita que las políticas públicas de transporte y movilidad de las administraciones en España respondan mejor a las necesidades reales de los ciudadanos y a los retos del siglo XXI: la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial. Además, se reconocerá la movilidad, por primera vez, como un derecho y un elemento de cohesión social que contribuye al Estado del Bienestar y la necesidad de que las administraciones faciliten el ejercicio de este derecho, y se establecen los principios rectores de las administraciones públicas en esta labor.

Para ello, se exige la cooperación de las distintas administraciones públicas que deben procurar servir de la mejor manera posible al ciudadano y salvaguardar el interés público. Además, esta norma contribuirá a facilitar el cumplimiento de los objetivos de reducción de gases efecto invernadero y emisiones contaminantes en el transporte estando alineada con todos los acuerdos internacionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos marca la Agenda 2030 de la ONU o los marcados en la COP21 de París, y con todas las estrategias europeas como el Pacto Verde Europeo, la Agenda Digital, o la Estrategia de movilidad sostenible e inteligente de la Comisión Europea.

El anteproyecto de Ley está disponible para su consulta en este enlace, desde el que, además, se podrán remitir sugerencias u observaciones a través del formulario web habilitado al efecto.

Plazo de aportaciones: 13 de abril de 2022

Más información:

Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Consulta pública
Ley de Movilidad Sostenible. Página web informativa

Enlaces de interés:

Nota de prensa del CSCAE

17.06.2021

Consulta pública del anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública previa del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobada por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, para reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la Planificación Territorial y Urbanística

“[…] se propone aportar al ámbito de la planificación territorial y urbanística un conjunto de medidas que refuercen la seguridad jurídica. Que ofrezcan dicha seguridad no sólo a las Entidades locales, que son las más directamente llamadas a resolver los problemas cotidianos de la ciudadanía con instrumentos fiables, transparentes y ágiles, y a las que no se ayuda con una legislación sectorial que, además de dilatar los plazos de tramitación del planeamiento en varios años, convierte los procedimientos en una suerte de carrera de obstáculos en muchos casos insalvable, sobre todo si no se admite la posible subsanación o convalidación de defectos formales que pueden no llegar a tener mayor trascendencia. Pero también precisan de esa certeza y seguridad jurídica el resto de los agentes implicados, empezando por la ciudadanía, que reclama ciudades vivas, actuales, adaptables a sus nuevas necesidades y aspiraciones y viviendas dignas y adecuadas, los inversores, que necesitan certeza para intervenir en un mercado que resulta clave para asegurar la actividad económica y el empleo, los propietarios, los profesionales y un largo etc., dentro del cual estarían, por supuesto, las demás Administraciones Públicas, a las que también afecta la inexistencia de un planeamiento adaptado a la realidad del momento y la incertidumbre acerca de un futuro imprevisible para los mismo”

Fecha cierre aportaciones: Jueves 1 de julio de 2021

Trámite de participación pública a través de este enlace

21.03.2018

Información pública de 5 proyectos de reglamentos de desarrollo de la Ley del Suelo

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad ha puesto a disposición de los interesados en su página web los siguientes proyectos de Decretoa, con el fin de que puedan formulas las observaciones que estimen oportunas.

  1. Proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias
  2. Proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento de ejecución del planeamiento en desarrollo de la ley 4/2017, de 13 de julio, del suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias
  3. Proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento sobre intervención y protección de la legalidad urbanística en desarrollo de la ley 4/2017, de 13 de julio, del suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias
  4. Proyecto de decreto por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de planeamiento de canarias en desarrollo de la ley 4/2017, de 13 de julio, del suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias
  5. Proyecto de decreto por el que se aprueba el reglamento de organización y funcionamiento del Observatorio del Paisaje

Plazo de observaciones: 5 de abril de 2018

Visto en la web de Acadur

Más información:

Iniciativas legislativas en información pública
Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad
Profesor Agustín Millares Carló, 22
Edif. Servicios Múltiples 1, Planta 8
35071 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 115 225
F. (+34) 928 307 566

20.09.2016

Trámite parlamentario del Proyecto de Ley del Suelo de Canarias

Parlamento de Canarias

En la web del Parlamento de Canarias se encuentra disponible un enlace —9L/PL-0003— con todos los contenidos del trámite parlamentario del Proyecto de Ley del Suelo de Canarias.

En esta página se puede consultar el texto del Proyecto de Ley aprobado en Consejo de Gobierno el pasado 8 de agosto para su tramitación reglamentaria, y próximamente se podrá acceder a los diarios de sesiones, enmiendas, oradores, etc.

Visto en la web de Acadur

Más información:
Trámite parlamentario 9L/PL-0003
Parlamento de Canarias
C/ Teobaldo Power, 7
38002 Santa Cruz de Tenerife
T. (+34) 922 473 300
F. (+34) 922 473 400